martes, 30 de marzo de 2010

Cuando las cosas se hacen con pasión.

Cada acción o reacción de nuestro ser refleja en gran medida lo que en el fondo somos, el ejercicio profesional no escapa a ello; en estos días he observado que la pasión que todavía tienen algunos hacia lo que se hacen, llegan a mover corazones de otra gente, impactan, me refiero a los quehaceres de una enfermera, así como hay personas con poco compromiso para llevar a cabo lo que deben hacer, hay quienes se apasionan por lo que hacen, y lo realizan con ánimo tan positivo que contagian a otros, que en este caso son los enfermos.

Un gran número de la población en México se ha dicho oficialmente padece la llamada enfermedad de la diabetes; hace algunos años sólo se escuchaba que era una enfermedad padecida por los adultos, pero ahora ocupamos uno de los primeros lugares como país, tanto en los niños como en jóvenes, y uno de los primeros problemas que la determina es la obesidad. Se debe en parte, dicen los expertos, a la vida sedentaria que hemos estado llevando estos últimos años y el tipo de alimentación que tenemos. Antes había más creatividad hacia los juegos, donde interectauábamos con otros, pero ahora un niño, puede pasarse horas y horas frente al televisor o entretenidos con los juegos que la tecnología ha arrojado, aunado a ello la falta de una correcta alimentación y el consumo de alimento chatarra.


La diabetes es una de las múltiples enfermedades de las que no podemos estar orgullos como mexicanos de ocupar un lugar en la tabla de posiciones, que aunque "genera" mayor empleo, pues para ello se requiere de atención médica, así como la ocupación de más médicos y enfermeras (os), no es tema que nos provoque una satisfacción, pues denota una falta grave de salud pública; no obstante, me alegra saber que a pesar de todo los males que existen, aun hay gente comprometida con lo que hace, siempre con una sonrrisa y palabra de aliento al que lo necesita, ya que si de una obligación se trata, bastaría sólo con hacer lo que se tiene que hacer y punto, pero afortunadamente se añade un plus a lo que se tiene que hacer, pues no falta un chiste y por qué no hasta una ironía en la comunicación enfermera (o)-paciente.

jueves, 25 de marzo de 2010

Reglas claras, conductas contrarias.


El hombre al agruparse bajo el paraguas de distintas formas jurídicas, que formalmente han sido reconocidas como las asociaciones civiles, partidos políticos por citar algunos ejemplos; los individuos que deciden constituirse en estas formas lo hacen por distintas razones, pero un fin común los une como característica de su religación; el reconocimiento se obtiene por ley una vez satisfechos los requisitos delineados. A pesar de que en estatutos y normatividad adicional que determinen, se fije la organización y su funcionamiento, se presentan fraccionamientos al interior ¿por qué acontece esto?, si el deber ser está más que establecido y por lo tanto debiera continuar el orden.

En le película “Das experimenta” dirigida por Oliver Hirschbielgel en Alemania en el año 2001, nos muestra que bajo condiciones extremas salen a relucir conductas criminales, de tal suerte que hombres comunes y corrientes que podemos encontrar en la calle, en un taxi, en la escuela, en el trabajo, se “transformen” y asuman personalidades totalmente diferentes a las que cotidianamente pueden estar presentando, si las condiciones no cambian drásticamente, como en el caso de los 20 hombres que son sometidos a un experimento acerca de la conducta humana y ver su reacción al encontrarse bajo ciertas reglas dentro de una cárcel ficticia.

Cada sujeto participante del experimento debió haber concientizado que se trataba de un mero “juego”, pero la naturaleza del mismo no le permitió ver que todo pudo haber sido menos gravoso si cada uno hubiera hecho el papel que le correspondía sin caer en excesos; en principio cada uno de ellos asumió estar de forma voluntaria en esas vivencias de forma temporal. Cuando en un grupo se transgrede lo pactado invariablemente generará un problema que si no se sabe parar a tiempo y de la mejor forma, traerá graves consecuencias.

Las tendencias hacia lo criminal están determinadas por diferentes factores que van desde los genes, el clima, la orografía, el grado de civilización, la densidad de población, la alimentación, el alcoholismo, la instrucción, la posición económica y hasta la religión.[1] El caso planteado en el filme es una muestra de lo que las situaciones al límite, pueden determinar el comportamiento cada persona, sea que saque lo mejor de sí misma o bien lo más vil de cada uno, como dijo Thomas Hobbes en su obra “El Leviatán” que el hombre es el lobo del hombre.
[1] Vid. Lombroso, César, "El delito. Sus causas y remedios". Traducción de Bernaldo Quirós. Ed. Victoriano Suárez. Madrid, 1902.

En “Tiempos Modernos”

Charles Chaplin protagoniza el personaje de un trabajador en “Tiempos modernos”, de forma tan cómica como lo fue en cada una de sus participaciones, resalta cómo los empleadores buscan que los costos de sus producciones sean menores a la paga que el trabajador debiera tener; la modernidad trae consigo beneficios que permiten al hombre simplificar sus quehaceres, pero también la idea de sustituir lo más que se pueda al ser humano por las máquinas.

Los trabajadores al organizarse para obtener mejores condiciones laborales, se enfrentan a oposiciones por parte de sus empleadores, pues por lo que lucha un trabajador es opuesto a lo que el patrón desea en relación con ellos. Una de las ideas del capitalismo es la obtención de mayores ganancias a un bajo costo económico, esto es producto de la modernidad.

A todas luces se observa que el trabajador por más esfuerzos que haga para desarrollar sus actividades, pocas veces le da gusto a su empleador, el personaje representado por Chaplin, es despedido por andar de “revoltoso” y va a parar a la cárcel, ahí experimenta otra forma de vida, pero eso sí la comida es segura, tan es así que cuando logra estar en libertad, dice no querer salir de ahí, que está muy a gusto, pues el trabajo se constituye en una carga. Cuántas veces se nos ha enseñado que el trabajo es un castigo, cuando por el contrario debiera ser toda una bendición por el poder que ello representa en sí mismo, el hecho de ser capaces de producir, de ser creativos; lo cual no se observó en la película, ya que resultaba una pesadez el trabajar, pero a ¿qué se debe?, ¿a caso será por las condiciones laborales que se tienen y las exigencias de quienes emplean?

Por otro lado está una vagabunda que ante las circunstancias de la vida se queda en desamparo, al grado de que no sabe qué rumbo tomar y el hambre la orilla a tomar una decisión que se traduce en delito: “robo de famélico”, se atreve a tomar lo que no es suyo, para satisfacer una necesidad básica del ser humano como lo es la alimentación.

Se conjugan en esta historia distintos aspectos como la naturaleza del hombre, lo representativo de la tecnología, las necesidades que cada uno en su lugar presentan, el desempleo, el llevar a lo jurídico conductas en donde no necesariamente está inmersa la voluntad, pues el ser vagabundo puede deberse a muchas razones y en la calle diariamente lo vemos, es parte de nuestra realidad y no por ello estamos en presencia de criminales, sino de sujetos que han sido objeto de las circunstancias de la vida, por lo que se encuentran en esas condiciones. ¿Quiénes son los verdaderos criminales ante el avance tecnológico?, eso que estamos en la llamada era de la modernidad.

Grupos violentos ¿ridículos?



El día de ayer el mandatario mexicano Felipe Calderón Hinojosa, aras de su lucha contra el narcotráfico señaló que son una "bola de maleantes… ridícula minoría".[1], efectivamente físicamente podemos coincidir en su opinión en cuanto a que son la minoría, pero con un poder bastante considerable que ha logrado poner en jaque el Estado de Derecho en México, y que hoy se busca recuperar, haciendo frente a la delincuencia organizada que llevan muchos años operando, y que si estamos viviendo un clima de violencia por tratar de erradicar el problema, no se logrará de la noche a la mañana, construir lleva su tiempo, derribar se puede conseguir en; imaginemos entonces lo que implica reconstruir lo que ha estado de antaño destruyéndose.

Al parecer el Presidente Calderón no consideró la magnitud del calificativo hacia este tipo de grupos, ya que sus actividades y lo que en sí son, no son para nada ridículos, y tampoco es una ridiculez que unos pocos hagan tanto daño, esto ya se ha vivido a lo largo de la historia de la humanidad, donde unos cuantos deciden sobre otros, ya sea política, económica y socialmente, la diferencia estriba en que nos son grupos que representen instituciones formalmente reconocidas por el ordenamiento jurídico, ya que su misma naturaleza no lo permite porque su actuar contraviene la naturaleza del hombre y el orden mismo.
La “bola de maleantes” como se dijo por el Presidente mexicano, surgió porque la sociedad lo hemos permitido, tanto gobernantes como gobernados, ante una actitud pasiva y de temor por parte de la sociedad civil, y también por qué no decirlo, de la ambición de algunas autoridades, es que grupos como este han crecido y hoy ostentan poder que genera miedo, incertidumbre y que difícilmente los que hemos construido un futuro nos arriesgaríamos en lucha abierta contra ellos, tal vez haya quien diga que dé su vida por otro, no lo sé, pero la realidad es que a pesar de toda la crítica que podemos verter, a favor o en contra, en México nos encontramos en un ambiente de violencia, donde por “error” cualquiera puede perder la vida.

[1] http://www.cnnmexico.com/nacional/2010/03/24/felipe-calderon-reitera-que-no-cedera-en-su-combate-al-narcotrafico, consulta del 25 de marzo de 2009

miércoles, 24 de marzo de 2010

Lo interesante de “Metrópolis”


La diferencia entre los que tienen el poder económico y los que trabajan para acrecentarlo para otros, es abismal, esto es claramente visible en la película en comento; Metrópolis es una realización alemana de ciencia ficción, dirigida por Fritz Lang, su lanzamiento fue en el año de 1927, basado en la novela de Thea Von Harbou, esposa del director.

El filme se desarrolla en una trama en donde los obreros viven en un gueto subterráneo, lo que puedo llamar como base de la industria: la mano de obra; al trabajador no le está permitido salir al exterior; el robot llamado María que es una réplica de la María que ostenta la paz, se organizan y se sublevan contra la clase en el poder, accionan con violencia, sin pensar más allá en las consecuencias que esto les atraería, su autodestrucción.

Se marcan dos grupos fundantes de la llamada Metrópolis, por un lado los obreros, y por otro la élite conformada por intelectuales y propietarios que se dan el lujo de disfrutar del producto de la producción que generan los trabajadores. Trae implícita una ideología marxista acerca del capitalismo, donde el capital principal es la mano de obra, la explotación de unos hacia otros.

María es un personaje pacificador que en pro de los trabajadores los invita a buscar una salida sin revuelta, esperanzada a que llegue un mediador; el hijo de uno de los poderosos da cuenta de la existencia de María y logra penetrar al mundo de los obreros, donde se da cuenta de las terribles condiciones en las que se encuentran, uniéndose a la causa de la joven.

Al crear el robot con la finalidad de crear revueltas y poder así tener razones para oprimir al trabajador, se dio origen a la propia destrucción de quien lo planeó. La voluntad, el amor y la razón se antepusieron para rescatar lo que aun podía salvarse, pues sin estrategias y planes claros a seguir, sólo se encuentra fracaso y destrucción. La película deja a la imaginación que a partir de este suceso se da lugar al nacimiento de una nueva sociedad.

martes, 23 de marzo de 2010

Comentando las clases.


Cada vez más me gusta la clase de Teoría Jurídica Contemporánea II, la forma de impartir la clase que nos lleva a distintos puntos de reflexión, eso es lo que más me resulta interesante.

De la información expuesta en el aula, de alguna ya estamos en conocimiento, pero pocas veces analizada y criticada en grupo. Pocos profesores se interesan en que el grupo participe y menos que se integre, esto del blog ha permitido religarnos más, es una actividad con pedagogía; como bien lo ha dicho el Dr. Arce hablando de los cambios hacia la modernidad que son lentos y los costos que se han pagado son muy altos, de la misma forma, la enseñanza en las aulas ha ido cambiando, lento pero seguro; en la medida en que la visión de quienes se encargan por el momento de impartir las clases cambie, es en la misma proporción en que se escucharán las cátedras y se compartirán los saberes. Entre tanto estamos en transición hacia la modernidad, y obvio se sigue pagando un precio, que va desde escuchar a profesores que se la pasan hablando toda la clase, que aunque sepan, no saben cómo hacer interesente lo que enseñan (como el semestre pasado), y por otro lado tenemos a los otros que queriéndose hacer los chistosos no dicen mucho, ni modo, en ello estamos, y algún día muchas cosas mejorarán, al menos en esto de las clases en la maestría.

Cada quien construye su muro.



The Wall (1979), una creación de Pink Floyd, banda británica de rock, es una fotografía de la vida de una estrella ficticia del rock llamada "Pink", quien padece una serie de transtornos mentales debido a los traumas que desde la infancia sufrió como la muerte de su padre en la Segunda Guerra Mundial, una madre sobreprotectora, la educación opresora de la entonces Gran Bretaña, sus desencantos amorosos, la fama por ser una figura importante en la música, el consumo de drogas, etcétera, contribuyen a que él sienta una soledad inmensa porque así se percibe en la producción, construyendo todos estos aspectos un muro imaginario que lo lleva a aislarse para no sufrir más, destruyéndose más de lo que ya interiormente estaba, pues eso interno sale al exterior, se manifiesta en forma tal que se autodestruye.

Me parece muy buena la realización que se hizo combinando la música y la expresión visual, muy acorde a la letra y la música, a través de esta obra, se nos muestra una de tantas realidades; todos cuando crecemos somos parte de lo que recibimos en la infancia, y somos en parte el resultado de lo que vivimos, y me disculpo por generalizar, ya que aquí sí cabe ese supuesto, cada vivencia que tenemos en nuestro paso por la vida nos marca, para bien o para mal, así tengamos una vida de amor o desamor, vivamos en libertad o libertinaje, así permitamos o no permitamos, el mundo, el entorno influye en nuestra condición y calidad humanas. El carácter se forma o se deforma, esto es una realidad que vemos cada día en la casa, en el trabajo, en la escuela, en fin, si llegamos a formar conciencia, dejaremos que en lo menos posible el mundo nos absorba, pero si no, construimos un muro que podrá llevarnos incluso a la autodestrucción.

Cada uno edifica o destruye, de la misma forma beneficiamos o perjudicamos, sea con un hacer, no hacer o dejar de hacer, a veces sin concientizar siquiera que necesitamos ayuda.

domingo, 21 de marzo de 2010

Sin duda, nuestro lenguaje infinidad de símbolos.



Muchas ocasiones podemos pasar por alto el lenguaje simbólico que nos rodea, entre ellos, en esta ocasión he de comentar el Ángel de la independencia que se ubica en la principal glorieta del Paseo de la Reforma; proyecto arquitectónico de Antonio Rivas Mercado, obra dirigida por el ingeniero Roberto Gayol y el artista italiano Enrique Alciat, ocupándose este último del aspecto escultural.

Desconozco el por qué precisamente fue un ángel la figura elegida como una representación de la independencia de México, quizás porque representa la “Victoria Alada”; en una mano sostiene la corona de laurel otro símbolo de la victoria y en la otra, una cadena con eslabones rotos, símbolo de la terminación de la esclavitud vivida por tres siglos de dominio español. En este caso sólo menciono algunas características del monumento, pero en sí misma está lleno de simbología.

Una cuestión que a la mayoría de los que visitamos el lugar nos llama la atención y causa extrañeza, es el hecho de haber incluido dentro del mausoleo a un personaje que estuvo involucrado en el movimiento de independencia, pero no precisamente como un héroe, porque si se tratara de incluir a todos los participantes, creo que el lugar y la representación estaría incompleta, pues dónde quedan aquéllos que no fueron reconocidos por no haber encabezado formalmente la lucha. El personaje al que me refiero se llamó William Lamport quien el “19 de noviembre de 1659, fue condenado a muerte en la hoguera. Amarrado de pies y manos al palo y con las lenguas de fuego alcanzándole los pies, se las arregló para estrangularse antes de que tuviera lugar la indignidad de morir quemado.”[1]

No se sabe el por qué se incluye la representación de tal figura, lo cierto es que se encuentra ahí, inimaginable de mi parte, era un dato totalmente desconocido, y menos de un irlandés; hubiera imaginado que se trataba de un español, pero menos del citado individuo.

Todo el cúmulo de significados que entraña el monumento de la Independencia es grandioso, ha quedado plasmado ahí una serie de hechos que marcaron el rumbo de lo que hoy conocemos como México, la libertad de los opresores, paz, etcétera. Para la mayoría esto nos representa, pero también hay quienes le añaden otros significados al grado de que nos econtramos a quinceañeras y recién casados que posan para tomarse fotos junto al monumento.


[1] http://www.elpais.com/articulo/portada/origenes/Zorro/elpeputec/20051127elpepspor_5/Tes, consulta del 22 de marzo de 2010.

viernes, 19 de marzo de 2010

Costos de la modernidad.



El 18 de marzo de 1938 el Presidente Lázaro Cárdenas anunció la expropiación petrolera como resultado de una serie de problemáticas que se habían presentado en el ámbito social, ya que las empresas extranjeras que en ese entonces tenían en sus manos la industria petrolera trataron de impedir la formación de sindicatos, así como las condiciones laborales de los trabajadores no eran la óptimas; la soberanía se habría puesto entre dicho si se hubiera permitido que los extranjeros pasaran por alto el derecho de huelga a los trabajadores, así como el pago al que fueron condenados los empresarios hacia los trabajadores, la expropiación fue una decisión que se tomó como una forma de resolver un problema social y económico.

Son 72 años ya que el Gobierno mexicano ha sido formalmente el titular del recurso natural y de su explotación del llamado petróleo, que además nos ha colocado en un atractivo de inversión, y que actualmente de facto las cosas han cambiado, de ahí las reformas constitucionales que se han dado para permitir que capital privado tenga participación en la explotación del petróleo, pero “no se privatiza” dijo el Presidente Felipe Calderón. El Dr. Jaime Cárdenas, en su momento expresó que las iniciativas presentadas por el Ejecutivo respecto al tema eran “inconstitucionales”[1] por contravenir a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y restar atribuciones al Poder Legislativo, y otorgar permisos a particulares para construir y operar refinerías. También comentó que se abre paso con ello a que uno de los hombres más ricos del mundo como Carlos Slim tenga participación en la industria petrolera.

El actual sistema jurídico permite a los más poderosos económica y políticamente justificar sus acciones y direccionar en mucho el destino de nuestro país, este es un costo elevado de la modernidad, pero así “funcionan” las cosas, en medio de extremos entre pobres y ricos.

Orgullosos como mexicanos nos sentimos al contar con reservas naturales como el petróleo, y de nuestro territorio en general no se diga, una diversidad en su ecosistema que no se ha sabido explotar, pero que está presente y que desafortunadamente por falta de conocimiento y poder económico, político y social, somos llevados al mundo de la globalización sin estar preparados para ello.
[1] http://www.eluniversal.com.mx/notas/508200.html, consulta del 18 de marzo de 2010.

Un cambio a partir de necesidades.



Quiero comentar la experiencia que he tenido en los últimos dos años y medio en los que he sido formalmente suplente de presidencia de una Asociación de Colonos que representa 533 casas, materialmente he estado tomando las decisiones que han sido necesarias para el cumplimiento de los fines de dicha asociación, no ha sido nada fácil organizar a tanta gente, ponerse de acuerdo, generar un consenso resulta todo un arte para convencer a la mayoría, sin embargo ha sido una experiencia muy interesante y divertida. Al reflexionar con lo que se ha expuesto en clases respecto a las formas de generar consenso, para mí ha sido una labor de argumentación el hecho de “vender la idea” de lo que se tiene que hacer o gastar para un fin común, claro que esto ha traído sus riesgos, al grado de que ha habido intentos de derribar lo que a la fecha se ha logrado, a través de falsos testimonios, porque no hay nada que sustente lo que se les comenta a los que por apatía no asisten a las asambleas, los hechos hablan más que mil palabras, y esto es lo que nos ha permitido continuar al frente de la organización, como se dijo en clase para que una revolución proceda, es indispensable generar necesidades, y en nuestro caso no lo ha sido, pues en su mayoría, las que habían, han sido cubiertas, sin necesidad de violencia alguna.

En una ocasión el comité de vigilancia al ver que perdía poder, porque anteriormente es quien de forma indebida manejaba los recursos económicos y decía que hacer y qué no, quiso armar la revolución, jajaja, y ¿qué creen? no pudo, hizo hasta lo imposible porque los que estamos en al frente renunciáramos, mejor salió corriendo su presidente que nosotros, y peor como perro con la cola entre las patas por no haber desempeñado sus funciones debidamente, su plan no funcionó, se evidenció su mal funcionamiento con la organización que se ha cultivado y con la legitimación y normatividad con la que se cuenta.

Para que una revolución nazca, lo dijo claramente el Dr. Arce es necesario comenzar con la creación de necesidades.

jueves, 18 de marzo de 2010

Alumnos de excelencia en la maestría en derecho.

Hoy fuimos exhortados a que el alumno de la maestría en derecho debe ser excelente y que no se percibía tal objetivo, ante lo cual hubo la necesidad de no ser más convocados a escribir y a que hagamos comunidad, sinceramente no considero que el generalizar sea lo más viable, pero como frecuentemente sucede por unos pagan todos.

Entiendo la molestia y por qué no decirlo la frustración que los maestros puedan sentir ante la falta de compromiso, ya en alguna ocasión tuve la oportunidad de impartir clases a nivel preparatoria y efectivamente es desolador que los alumnos no muestren el interés por las clases y la realización de las tareas. A nivel maestría el esfuerzo no ha sido el suficiente para lograr ser un alumno de excelencia, en razón de que cada uno ha adquirido distintos compromisos y esto dificulta en gran medida continuar lo que ha resultado interesante desde el principio, ya que en su gran mayoría estamos preparándonos porque así lo hemos decidido, porque nos traerá diversos beneficios y porque nos gusta.

Cuando los maestros dan lo mejor de sí porque eso es evidente, al momento de motivar y exponer sus conocimientos, es lógico que haya una exigencia de su parte, así es de importante que tanto el maestro como el alumno, entreguemos lo mejor en el aula, necesitamos más disciplina tal vez.

En la educación hay una serie de problemas que se originan tanto en los maestros como en los alumnos, pues encontramos maestros muy bien preparados, como alumnos sin compromiso. Hay una responsabilidad enorme en cada maestro de motivar al alumnado para investigar, para estudiar, a nivel primaria hoy día, la SEP ha aplicado una serie de exámenes para concursar a ocupar plazas, y resulta ser que un gran porcentaje no lo aprobó, por lo que no podrán ocuparse esas plazas (214), lo cual no significa que los alumnos se queden sin maestros afirma el Secretario de Educación Alonso Lujambio,[1] ya que aunque no hayan aprobado serán contratados por honorarios, qué ironía, entonces ¿cómo se sigue impartiendo educación por quienes no están calificados para ello y no aprueban los exámenes?

[1] http://mx.news.yahoo.com/s/17032010/7/mexico-descarta-lujambio-maestros-reprobados-ocupen.html, consulta del 17 de marzo de 2010

La aplicación de la ley en un sistema como el nuestro.

A toda petición debe darse una contestación por parte de las autoridades, según lo dispone la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 8; si corremos con suerte nos contestan en un “término breve”, y si no entonces se puede iniciar acción ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo con la finalidad de hacer hablar a la autoridad. A principios de febrero organicé a mis vecinos para solicitar el cierre de un andador en donde temporalmente me encuentro viviendo, logré que todos estuvieran de acuerdo y sin mayor problema ingresé el documento a una territorial de la Delegación respectiva; por fin obtuve la respuesta de la autoridad, pero ésta no fue un sí, ni un no, más bien quien sabe, primero se plasma en la contestación que solicito el cierre de la vía por motivos diferentes que nada tiene que ver con los que originalmente se hicieron en la solicitud, después se alude que se hizo una inspección de su parte y por último, que es lo que más molesto y vergonzoso resulta, sobre todo porque está lleno de faltas de ortografía y lo firma un Licenciado, que la Delegación no tiene facultades para expedir un permiso como el que solicitamos, entonces por qué se hizo la supuesta inspección ocular o se mencionan causas de cierre da andador que no dimos, para que al final de cuentas salgan con que no tienen facultades, según esto de otorgar permisos.

Este es un ejemplo más del actual sistema en el que nos encontramos inmersos, en donde se aplica la ley, e incluso se argumenta de la forma en que convenga a los que están en calidad de autoridades, a los que están en el poder o como dice el dicho “del que tiene la sartén por el mango”, lo peor, que ni siquiera argumentan con buenas razones y se dejan lagunas, qué digo mares.

La petición que se hizo digamos que es un asunto de interés mediado, pero qué sucede con otro tipo de solicitudes que se hacen y por cuestiones de burocracia o de falta de voluntad no se responde como debiera, esto ha dado lugar a que la gente actué de forma distinta a como lo establece la ley, no de forma pacífica como se ha visto en varias ocasiones, que haya manifestaciones, golpes e incluso muertes cuando los intereses de algún grupo no se han visto favorecidos, de aquí que surjan grupos de facto que aunque no estén reconocidos por la ley formalmente, en realidad existen y se mueven con gran poder que es imposible parar como el narcotráfico, quienes están involucrados en este tipo de actividad se iniciaron en ello porque el poder económico que ahora tienen no lo hubieran alcanzado trabajando ocho horas diarias en una fábrica, ni siquiera el haber estudiado una carrera, aunque nuestra Constitución contenga derechos como el de educación, salud e igualdad.

El problema principal quizás no está en el contenido del sistema, sino la forma en cómo se interpreta y argumenta, la posibilidad y el querer hacer de quien o quienes son los gobernantes.

La realidad de la representación.

Los spots publicitarios que se han venido visualizando acerca de la “reelección o castigo” de los integrantes del Congreso de la Unión, me puso a meditar en el grado de perversidad que puede estar detrás de dicha propuesta, ya que se ha visto que los que ostentan cargos públicos, una vez que terminan uno, ya están más que listos para ocupar otro y así se le pueden pasar de un cargo a otro, lo importante es seguir en el “poder”, y ahora hacen campaña para convencer a la ciudadanía de que si cumplen con lo prometido, entonces pueden se reelectos, pero si no, el castigo sería no votar por ellos, ¿eso es un castigo, el no votar por ellos por segunda ocasión?, verdaderamente es de risa cómo se ha estado manejando la “propuesta”, de hecho en su mayoría, sólo cambian de puesto, pero siguen con el dedo en la llaga, permaneciendo en lugares donde pueden controlar gente, recursos, decisiones, etcétera. La naturaleza del ser humano se muestra una y otra vez en este tipo de situaciones, ya se ha comentado que tres aspectos mueven al mundo: sexo, dinero y poder, y éstos van de la mano, si se tiene un de ellos, se buscan los otros dos.

La población elige representantes que en principio deberían “representar” los intereses del pueblo, y con todo lo que se ha politizado las situaciones, dudo mucho que realmente se quiera permanecer en el cargo para beneficiar a la comunidad, más bien dicho, el miedo del que cada uno somos víctimas nos hace actuar de determinada manera que se quiere asegurar que el estatus quo cambie o no, dependiendo del lugar en que se esté o de la posición que se tenga, económica, política, social y culturalmente, como lo mencionó una compañera en clase: “cada uno tiene un pequeño burgués por dentro”

Estado, figura jurídica para la consecución del orden.

El Estado es una ficción creada con la finalidad entre muchas otras cosas de mantener orden en una sociedad, es un ente que ha jugado diversos papeles, en México por ejemplo ha sido como una figura paterna, quien debe proveer bienes y servicios, esto nos da seguridad.

Sobre el origen exacto de la palabra Estado no se conoce, pero sí podemos ubicar que es en la Edad Media cuando se comienza a hacer uso del vocablo; Maquiavelo ya lo había citado anteriormente, sus elementos pueblo, territorio y soberanía siguen dando matices distintos a cada uno, pero cuestión curiosa es la que sucede con el elemento de soberanía, el cual ha cambiado ante el fenómeno de la globalización que estamos viviendo, pues las decisiones jurídicas, economías y políticas giran entorno a otros Estados.

A través de una representación estatal se crea, define y aplica un orden jurídico que organiza la sociedad con la finalidad de obtener el bien público temporal. No se nos ha preguntado si nos gusta o no el Estado en el que vivimos, simple y sencillamente en apariencia las cosas funcionan de una manera que se sigue creyendo en este ente y por lo tanto, sometiéndose al régimen jurídico existente, que además lo han decidido unos cuantos en realidad; con figuras como la democracia, se nos ha hecho creer que es la decisión de la mayoría que los que son elegidos representantes del pueblo, decidan a nombre de todos los ciudadanos.

En la historia de la humanidad el Estado surgió como una representación que nos mantiene en religación de unos con otros, lo que nos permite tener cierta organización, y en donde todos somos iguales, aunque de hecho no sea así.

¿Nuestra calidad de mexicanos nos identificará cuando se nombra al Estado mexicano en otros lugares del mundo?, si se lo preguntamos a extranjeros, cierto que nos contestarían que somos conocidos o identificados por sus mariachis, por sus tradiciones, por la calidad de su gente, por su comida, etcétera, pero raro sería encontrase con alguien que opinara que se identifica por la forma de Estado que tenemos, ya que somos en mucho una copia de otras formas de gobierno existentes.

A pesar de que como Estado mexicano no se tenga mucho de original, lo cierto es que ha sido una forma de mantener el orden entre los pobladores, de contar con representación hacia el exterior, así como el hecho de poder acudir ante una autoridad en busca de justicia, aunque no siempre se obtenga.

La muerte una verdad absoluta.

En varias ocasiones se ha dicho que no hay verdades absolutas, pero sinceramente difiero de ello, pues la muerte es un estado físico en que se deja de existir como cuerpo con figura de humano, para transformarse esto material que se ve en polvo, en cenizas. Estos últimos días he podido constatar que la vida es como una flor que hoy es y mañana ya no es, aunque en mi experiencia, uno de mis seres queridos aun es una flor marchita, que día con día veo cómo se va desgastando, deteriorando a causa de las llamadas enfermedades crónicas.

Como seres humanos buscamos seguridad y por ello es que hacemos y dejamos de hacer cosas, que no necesariamente nos proporcionan seguridad, pero si de algo estamos seguros es que un día fenecerémos, dejaremos de existir en nuestra condición de hombres, pero a pesar de, hablamos de la muerte como algo que tendrá que ocurrir en algún momento, internamente lo visualizamos como realmente lejano porque estamos jóvenes, pero la realidad es otra, la muerte no le pide permiso a nadie, y se enferman y mueren débiles y fuertes, ricos y pobres, chicos y grandes, no hay jerarquía en ello.


La vida no la tenemos comprada, y la modernidad ha traído como beneficio que se puede alargar la vida de un paciente, con un poco de calidad, pues ésta disminuye en gran manera al ser afectada por las enfermedades crónicas.

Por otro lado también en medio de la modernidad podemos percibir que el ser humano se deshumaniza, y de los médicos no se diga, así como encontramos algunos con ética, contados por cierto, así mismo desafortunadamente los hay aquéllos que aparentemente pierden esa parte humana ante los pacientes y con tanta crueldad pueden decir al enfermo: "si no funciona el tratamiento, pues ni modo se muere".

Después de tres años y medio que hemos andado en hospitales, no sólo ha sido desgastante, sino también he tenido la oportunidad de concientizar que todas las cosas nos ayudan a bien, el cultivar paciencia por ejemplo, el cultivar un carácter, a crecer como ser humano, para que en un futuro no vaya a ser como lo dijo algún filósofo un "burro cargado de letras".

martes, 16 de marzo de 2010

La relatividad de la modernidad.

Modernidad, palabra que deviene de la concepción moderno, y que encontramos en la RAE como un adjetivo "Perteneciente o relativo al tiempo de quien habla o a una época reciente... Que en cualquier tiempo se ha considerado contrapuesto a lo clásico."[1] prácticamente no se puede establecer una fecha cierta para establecer que en determinada época comenzó la modernidad, ya que ésta es en razón de los cambios que se dan en los aspectos políticos, económicos, culturales y sociales que cada comunidad ha pasado; así las cosas, se dice que un país ha entrado a la modernidad dependiendo de los avances científicos y tecnológicos, dejando en algunas ocasiones usos y costumbres tradicionales en cuanto a la medicina por ejemplo, para dar paso a las nuevas tecnologías y con ello estar en posibilidad de una mejor calidad de vida. Lo clásico se deja atrás para pasar a nuevas concepciones que bien pueden ser funcionales o no, y con ello seguir con las prácticas que en un momento dado se comprobó de la funcionalidad de las mismas, como ejemplo el conocimiento tradicional aplicado por las comunidades rurales o indígenas en la siembra del maíz o en la pesca.

Considero que la modernidad es relativa en tanto se obtengan beneficios para la humanidad, pues no siempre lo moderno o lo que está de moda es lo mejor que pudiera suceder al hombre, pero como toda acción nueva tiene sus riesgos, no nos queda otra más que seguir siendo parte de todos los cambios que estamos viviendo, unos agradables y otros no tanto. Uno de los elementos que la modernidad ha arrojado en el ámbito del derecho es la informática, pues es una herramienta de gran utilidad y nos ayuda a establecer redes, comunicarnos acortando distancias, nos hace más viable la obtención de información, de tal forma que podemos tener nuevo conocimiento y generarlo al mismo tiempo, claro que como todo, el hombre podrá tener intenciones positivas al crear o inventar, pero la naturaleza humana no le permite aplicar el conocimiento obtenido siempre a lo que pueda beneficiar, sino que se hace mal uso de estos recursos, ejemplo de ello fueron la primera y segunda guerras mundiales ¿no se suponía que se estaba en una etapa de modernidad? La bomba atómica cuántos efectos causó, un uso incorrecto atrajo grandes males.

El espacio donde hoy estás leyendo, es otro ejemplo de lo positivo que arroja la modernidad; si no se le ha dado un uso correcto es otro cantar, pero no quita el mérito de que el conocimiento aplicado correctamente, ayuda y simplifica procesos de producción, el aprendizaje, la comunicación, en fin, facilita en mucho los quehaceres cotidianos, inimaginable que anteriormente se hablara de informática jurídica, derecho informático y delitos informáticos.

Hoy la informática es una herramienta del derecho, independientemente de todas las lagunas normativas que esta tecnología implica, pues como siempre sucede, la realidad va más allá de lo que un sistema jurídico pueda contemplar.

[1] http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=moderno, consulta del 5 de marzo de 2010.

martes, 2 de marzo de 2010

Religiolus, una cuestión de fe.

El acto de de religar espiritualmente ha creado una serie de cuestionamientos en cada persona, según su grado de aceptación racional que se quiera tener con respecto a la creencia de un dios. El documental que se hizo con el nombre de religiolus, considero que expone un cuestionamiento que ha sido el de muchas personas alrededor del mundo, sobre la existencia de dios y el por qué se cree en determinada deidad.

Muchas personas aceptan los dogmas si es que pasan el filtro racional, pero en tratándose de religión no siempre es así; la vida no sólo gira en torno a lo racional, pues existen otros aspectos más que no se pueden palpar por ejemplo y que sin embargo son reales como los sentimientos, los cuales no se entienden y mucho menos se sabe cómo se reaccionará ante determinada situación, pero se sienten emociones, las que no siempre se pueden controlar.

La fe es la “…sustancia de las cosas que se esperan, la demostración de las que no se ven.” (Hebreos 11:1) textualmente así se encuentra como significado de la fe en el Nuevo Testamento de la Biblia, antigua versión de Casiodoro de Reina Valera (1569); se alude a la sustancia, como pilar, certeza de lo que se espera y que aunque no sea vea, se verá, esto es prácticamente sin raciocinio, pero para muchos es la base de toda una edificación de significados y realidades.

Para el realizador del documental, no hay peor soberbia que afirmar sobre un asunto de fe, en tanto que la humildad se traduce en dudar, esta es la idea primordial creo, que lo motivó a indagar a mi parecer, sin tanta profundidad sobre las religiones, y la explicación que se puede encontrar en cada una de ellas; es válido que se dude, pero uno no puede pasarse por la vida tratando de explicar racionalmente todo, pues hay misterios que aun no se han resuelto y que sin en cambio existen, son reales, tal vez algún día fructifique la búsqueda, tal vez no, la verdad no lo sé.

Los aldeanos ¿en busca de una vida mejor?

La película “La aldea” se desarrolla en un ambiente de incertidumbre para los protagonistas, éstos se apartan de las ciudades para establecer sus propias reglas con el afán de conservar la inocencia, esto es lo que los une. Resalta la naturaleza del hombre en sus tres aspectos; la fragilidad, la soledad y el miedo; aunque cabe señalar que este último se acentúa con la idea de que alrededor de la aldea, en el bosque existen seres innombrables que no desean ser invadidos en su ambiente y que si se sigue esa regla, los aldeanos no serán dañados.

Unos son los que deciden apartarse, dónde establecerse y cómo vivir a partir de su alejamiento de la civilización, lo cual ha sucedido una y otra vez en nuestra realidad, vemos cómo los que tienen poder, sea político, económico, social y/o religioso, establecen lo que debe ser, inoculan dogmas, unas veces funcionales y otras no.

En particular lo que me llamó más la atención acerca de la película fue el hecho de que no importando lo que pensaban o sentían los que no eran parte del consejo, ellos hacía creer que así debían vivir, en la limitación territorial que había establecido ese grupo llamado consejo, a pesar de poner en riesgo la salud y aun la vida por no contar con los elementos que hicieran más factible la curación en caso de enfermedad. Se suponía que el dinero pierde a la gente, que el peligro en las ciudades era mayor, pues los integrantes del consejo habían sufrido actos de violencia en sus seres queridos cuando vivían ahí; es entonces cuando me pregunto ¿qué no era violencia el hecho de infundir miedo? haciendo creer a los demás en la existencia de seres que no se podía ni si quiera nombrar, verdaderamente egoísta la actitud de algunos que por miedo consintieron en vivir de una manera determinada.

Qué decir de uno de los principales en el consejo, que en lo recóndito de su ser se ocultaba una pasión hacia otra persona que no era precisamente su esposa, ¿esto no se contrapone a la inocencia?, al grado de llevarlo a exponer su hija a un peligro que resultaba mayúsculo, dadas las capacidades físicas de la misma, que era el no contar con la visión, lo cual la ponía en desventaja material con respecto de los que sí contaban con sus cincos sentidos. En el mismo plano se encuentra la mentira, ¿es pérdida de la inocencia? o¿el fin justificó los medios en este caso?

lunes, 1 de marzo de 2010

Reconocimiento de una identidad.



El tótem canadiense es una escultura tallada en cedro rojo, que el Gobierno canadiense donó a México por su 150 aniversario de la independencia, es una figura representativa de la mitología indígena, es el reconocimiento de una identidad; cabe decir que los amigos con los que asistí a observar dicha representación, percibimos diferentes formas de animales como un felino, peces, iguana, águila, y ¡oh sorpresa!, sólo le acertamos a uno: el águila, porque los otros, nada que ver, las otras figuras que formaban parte del tótem eran un halcón, una ballena y un castor; cada uno inicialmente vimos formas distintas, que de no haber existido una placa con la explicación de lo que era, seguramente la realidad sería distinta para cada quien.

Figuras similares a ésta, que representan un pueblo, una cultura, que identifican a un grupo determinado, los encontramos en cualquier parte donde dirijamos la mirada, claro, de diferentes formas, tamaños y colores, pero todos con un significado que se le ha asignado, y sobre todo que deja huella.

La visita al tótem, resultó bastante agradable, y cansada por cierto, pues no es lo mismo que un individuo contemple las cosas, a que se haga en grupo, pues se derivan una serie de comentarios alrededor de ello, así como genera la convivencia grupal, nuevamente uniéndonos un hecho: conocer el tótem, que en esta ocasión fue descubrir nuevos espacios, así como el desayunar con gratas compañías y seguir aprendiendo unos de otros.

Ha sido una grata experiencia, una forma de identificarnos con otros, pero también reafirmar que somos seres extremadamente simbólicos.